Cúrcuma Uruguaya Orgánica – Superalimento & Medicina
Sabías que es posible cultivar Cúrcuma en nuestro país?
Esta es una planta que cuando la cultivamos por primera vez hace unos años, nos sorprendió su cosecha, mas allá de que se tomó su tiempo (7 a 8 meses) al momento de sacarla nos impresionó los rizomas que había formado.
Según lo que vimos por acá es una planta que se adapta bastante bien a nuestro clima, necesita de agua si el verano es muy seco, pero si tenemos un verano con alguna lluvia según su ubicación va a prosperar bastante bien, incluso podría estar debajo de algún árbol para que no sea extrema su exposición solar ya que por lo que vimos nos agradeció un poco de sombra en este verano tan crudo.
La foto es de la primera cosecha de este año la cual fue sacada antes de su punto óptimo ya que se dice que debemos cosecharla cuando las hojas están totalmente secas para una máxima maduración, pero esta era una planta que no se desarrollo en su máximo potencial entonces aprovechamos a ver como estaba por debajo, lo cual nos trajo gran sorpresa ya que esperamos que las demás plantas estén mas desarrolladas aún y esta ya así como esta es una belleza!

En cuanto a la conservación de la cúrcuma, podemos guardarla en un lugar fresco, seco y oscuro o en la heladera durante varias semanas. También la podemos congelar y aguantará mínimo 6 meses. O, para ya asegurarnos de que se conservará por un largo tiempo, podemos secarla y procesarla para tenerla en forma de polvo. Este fue nuestro caso y la verdad que fue muy fácil y es algo que seguiremos haciendo.
Después de cosecharla, limpiamos la tierra con un trapo o un cepillo y la dejamos tomar un poco de aire. Luego la cortamos en rodajas bien finas y pequeñas y la colocamos en un recipiente de vidrio que pusimos en el horno a aprox 60-80° C. Cada tanto la revolvimos para asegurarnos que todos los pedacitos se estaban secando bien. Dependiendo de la cantidad que estás secando, el secado puede durar varias horas. Una vez que estaba todo bien seco y crujiente, lo procesamos en un molinillo de café (también pueden usar una licuadora/procesadora) para obtener el polvo. Esto lo guardamos en un frasco de vidrio, pronto para usar para las comidas, para hacer leche dorada o para uso medicinal.


La cúrcuma tiene una larga historia de uso en el continente asiático de dónde es nativa. En el Ayurveda y la Medicina Tradicional China se usa para tratar la inflamación, enfermedades de la piel, heridas, dolencias digestivas y condiciones hepáticas.
Se destaca por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, hepáticas, digestivas y por su su alto contenido de antioxidantes que aportan a la salud en general. También se le atribuye la capacidad de regenerar y construir tejidos como el cartílago, por lo que se recomienda consumirla luego de lesiones.
Ahora ya sabes, es muy posible cultivar tu propia cúrcuma y nutrirte con su medicina.
Abundancia & Pura Vida,
Tierra Amor